MAESTRÍA EN CIENCIAS EN SALUD PÚBLICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Introducción
El estudio y la investigación en Salud Pública son fundamentales e inaplazables. La evidencia señala la necesidad creciente de transformar las condiciones de salud de la población y orientar la respuesta social organizada para su adecuada atención.
Asimismo, el perfil epidemiológico de las comunidades y países ha variado y por tanto, el panorama se ha vuelto sumamente complejo. También, los sistemas de salud enfrentan la realidad de enfermedades emergentes y re-emergentes; por lo que se requiere de comprensión clara, amplia y precisa de una problemática de salud pública que es indudablemente más urgente en la actualidad que en épocas anteriores.
Por tanto, este Programa de Maestría en Ciencias está dirigido a cubrir la necesidad de investigadores que den respuesta y soluciones con bases científicas a dicha problemática; tal como lo demanda nuestro país. Asimismo, facilita la interacción con otros grupos de investigación, para generar intercambio de estudiantes y desarrollo de proyectos en colaboración, que a su vez redunda en una mejor formación de los egresados y en una planta académica mejor preparada. En sí, el programa de la Maestría en Ciencias de la Salud Pública es innovador y único en su género en el país ya que conjunta las disciplinas esenciales que sirven de soporte para responder al reto de la transición epidemiológica y demográfica, así también, a los desafíos de índole nutricional, psicosocial, calidad de vida y de servicios de salud y sustentabilidad ambiental mediante la formación de recursos humanos para la investigación en las diversas disciplinas desde la perspectiva de la salud pública.
Perfil de Ingreso
- Tener una formación profesional y conocimientos sólidos en ciencias afines a la salud pública
- Dominio de comunicación oral y escrita en idioma español
- Habilidades en el uso de la tecnología de información y la comunicación
- Habilidad para trabajar en equipo
- Capacidad de análisis y síntesis
- Dominio de comunicación oral y escrita del idioma inglés
- Tolerancia, empatía y capacidad para trabajar bajo presión
- Capacidad de innovación y emprendedora
- Capacidad de auto aprendizaje, liderazgo y participación interactiva
- Capacidad para la toma de decisiones
Perfil de Egreso
El profesional egresado de la Maestría en Ciencias en Salud Pública conocerá la investigación relacionada con calidad de vida, sustentabilidad ambiental, factores socioculturales, alimentación-nutrición poblacional, dirección y gestión de sistemas de salud, con la finalidad de propiciar un impacto directo en el conocimiento y solución de problemas de salud pública de la comunidad local, regional, nacional y/o internacional (CONOCER). El titulado será capaz de priorizar problemas y necesidades de salud en la población de forma adecuada, desde la perspectiva de las diferentes áreas que conforman la salud pública, para dar una respuesta social organizada; aplicará los fundamentos epistemológicos, teóricos, metodológicos y técnicos de la investigación cualitativa y cuantitativa en salud, de manera pertinente, para analizar el proceso de salud-enfermedad; evaluará la dirección y gestión de recursos y el desempeño de servicios y políticas en forma analítica, para contribuir en la solución de problemas de salud, también, diseñará programas educativos pertinentes en su ámbito de desempeño, para responder a las necesidades de diferentes sectores de la sociedad. Por último, tendrá la habilidad de difundir resultados de investigación con claridad, en forma oral y escrita; a la comunidad científica, a tomadores de decisiones, grupos de interés y población general para la utilización correspondiente (HACER). Asimismo, aplicará la búsqueda del conocimiento de forma autónoma, para resolver problemas por él mismo; y aplicará lo recibido con alta responsabilidad, manifestando con su conducta, los valores de solidaridad, equidad y respeto a los principios éticos y a la sociedad (SER).
Objetivos del programa
Brindar formación integral universitaria con énfasis fundamental en la solución de problemas de salud pública, mediante competencias en investigación, gestión, docencia y difusión a nivel de excelencia; al mismo tiempo, desarrollar en el individuo, su capacidad innovadora y estimularlo a la actitud crítica y aprendizaje autónomo.
|