Noticias

Nutrición en el cáncer infantil: apoyo en la calidad de vida

Septiembre es el Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer Infantil, una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la nutrición en el tratamiento y recuperación de los pacientes pediátricos.

El cáncer infantil representa un enorme reto en salud pública: en México, se diagnostican alrededor de 5,000 casos al año, siendo la leucemia el más frecuente. Los tratamientos, aunque cada vez más efectivos, pueden generar complicaciones nutricionales que impactan en la calidad de vida y en el pronóstico de los niños.

Retos nutricionales en el cáncer infantil

Los pacientes pediátricos con cáncer enfrentan una serie de complicaciones:

  • Pérdida de apetito y alteraciones del gusto.
  • Desnutrición o caquexia, debido al aumento del gasto energético.
  • Inmunosupresión, que limita la seguridad de ciertos alimentos.
  • Efectos secundarios gastrointestinales como náusea, vómito o diarrea.

Estos factores hacen imprescindible un abordaje nutricional especializado.

Estrategias de apoyo

  • Ajuste en la consistencia y sabor de los alimentos para favorecer el consumo.
  • Uso de suplementos nutricionales cuando la dieta oral no es suficiente.
  • Atención al estado de hidratación y electrolitos.
  • Educación alimentaria dirigida a padres y cuidadores, para reducir riesgos de infecciones por alimentos contaminados.

El papel del nutriólogo en formación

Para los estudiantes de nutrición, este tema subraya la importancia de la sensibilidad humana y la empatía en la práctica profesional. No se trata solo de “prescribir dietas”, sino de ofrecer apoyo integral que mejore la calidad de vida del paciente y su familia.

La investigación en nutrición oncológica pediátrica continúa en desarrollo, y será tarea de los futuros profesionales seguir aportando evidencia científica para mejorar la atención.