Noticias

Nutrición materna y perinatal: clave para un inicio saludable de la vida

La etapa materna y perinatal es uno de los momentos más críticos en la vida humana. Una alimentación adecuada durante el embarazo y la lactancia no solo garantiza el bienestar de la madre, sino que influye directamente en el desarrollo físico y neurológico del recién nacido, así como en su salud futura.

Durante el embarazo, los requerimientos energéticos y nutricionales aumentan significativamente. El cuerpo materno experimenta cambios fisiológicos profundos y necesita nutrientes adicionales para el crecimiento del feto, el desarrollo de la placenta y la preparación para la lactancia.

Una alimentación deficiente puede provocar complicaciones como bajo peso al nacer, parto prematuro, anemia materna o incluso afectaciones cognitivas en el bebé.

Micronutrientes clave durante el embarazo y lactancia:

- Ácido fólico: Previene defectos del tubo neural en el feto.

- Hierro: Previene anemia, mejora oxigenación fetal.

- Calcio y vitamina D: Fundamentales para la formación ósea fetal y la salud ósea materna.

- Yodo: Esencial para el desarrollo neurológico del bebé.

- Ácidos grasos omega-3 (DHA): Apoyan el desarrollo cerebral y visual.

El nutriólogo tiene una función central en la educación, evaluación y seguimiento nutricional de mujeres embarazadas y en lactancia. Desde la consulta clínica hasta los programas comunitarios, su intervención contribuye a disminuir riesgos obstétricos, mejorar la salud del binomio madre-hijo y fortalecer la cultura de la prevención.

La OMS recomienda lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses. Aporta todos los nutrientes necesarios y refuerza el sistema inmunológico del bebé.

En el mes de las madres, es vital recordar que una madre bien nutrida es el primer paso hacia una sociedad más sana. La educación en nutrición perinatal es una herramienta poderosa para cambiar vidas desde su origen.