La nutrición en las primeras etapas de la vida es determinante para el crecimiento y desarrollo saludable del individuo. Desde la concepción hasta los primeros años de vida, la alimentación influye en aspectos fisiológicos, cognitivos e inmunológicos, sentando las bases para una vida saludable.
Durante el embarazo, la dieta materna impacta directamente en el desarrollo fetal. La ingesta adecuada de macronutrientes y micronutrientes, como el ácido fólico, el hierro y los ácidos grasos esenciales, es fundamental para prevenir defectos congénitos y favorecer el adecuado crecimiento del bebé. Estudios han demostrado que una deficiencia nutricional en esta etapa puede aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas en la vida adulta (Barker, 2012).
En la lactancia, la leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento del lactante, fortaleciendo su sistema inmunológico y contribuyendo al desarrollo cerebral. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, ya que se ha asociado con un menor riesgo de obesidad infantil y enfermedades crónicas en el futuro (WHO, 2020).
La alimentación complementaria debe introducirse de manera progresiva a partir de los seis meses, asegurando una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales como hierro, zinc y vitaminas. Un adecuado patrón alimentario en la infancia previene deficiencias nutricionales y reduce el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2 y obesidad (Monteiro et al., 2019).
La nutrición en las primeras etapas de la vida es clave para el desarrollo óptimo del individuo y la prevención de enfermedades a largo plazo. Promover una alimentación saludable desde el embarazo y la infancia contribuye significativamente a la calidad de vida de las futuras generaciones.
Referencias
- Barker, D. J. P. (2012). Developmental origins of chronic disease. Public Health, 126(3), 185-189.
- Monteiro, C. A., Cannon, G., Moubarac, J. C., Levy, R. B., Louzada, M. L. C., & Jaime, P. C. (2019). The UN Decade of Nutrition, the NOVA food classification and the trouble with ultra-processing. Public Health Nutrition, 22(5), 936-941.
- World Health Organization (WHO). (2020). Infant and young child feeding. Retrieved from https://www.who.int